Si todo es importante, nada es importante
Garr Reynolds
Exotismo lingüístico
La
competencia de “saber buscar”, valorar, seleccionar, estructurar y aplicar la
información para elaborar un conocimiento útil con el que afrontar la
problemática de la vida debiera ser uno de los objetivos primordiales de la
educación actual. No entraré en el debate educativo porque éste es harina de
otro costal y me centraré en las consecuencias del exceso de información en las
personas y uno de los problemas asociados a la falta de criterio: la dificultad
en la comprensión lectora.
Para
Paquito, trabajador abnegado de una empresa hispánica, por ejemplo, el criterio de selección es bien sencillo. Solo lee,
responde y atiende aquellas informaciones que vengan de Misifú. El resto, son
prescindibles. Por ello, el tiempo restante, además de ir de reunión en
reunión, lo invierte en descifrar el mensaje oculto que se haya detrás de las
comunicaciones de Misifú. Sin ser plenamente consciente de la teoría de la
pragmática lingüística, uno de cuyos máximos exponentes es Graciela Reyes,
Paquito tiene claro que “comunicar es lograr que el interlocutor reconozca
nuestra intención, y no solamente el significado real de lo que decimos” (El
Abecé de la pragmática, 1995). Por este motivo, y rozando la enfermedad
paranoica, intenta decodificar el contenido “esotérico” –reservado a unos pocos
iniciados- de la correspondencia de Misifú. Esta labor de interpretación
kafkiana y de dar respuesta a estos mensajes en clave ocupan el 60% del tiempo
de Paquito, que bien podría haberse dedicado al espionaje y no a hacer el mamón
en el mundo editorial. El día que llegan más de dos correos de Misifú, Paquito
no baja a comer.
***Mensaje
de Misifú en la bandeja de entrada de Paquito.***
Misifú:
Pásame, por favor, las ventas del libro de Lengua en la zona de Galicia.
Gracias. Misifú.
***Paquito
empieza a sudar como un cerdo.***
Se
levanta del asiento. Se come una palmera, se fuma un cigarro y vuelve al sitio
empapado en sudor frío.
***Monólogo
interior de Paquito.***
“Bien,
por dónde empiezo…¿qué querrá ahora? Seguro que me quiere echar la peta por los
malos resultados. Por eso me lo pide por escrito. Para luego reenviarle el
correo a Perico. Menuda, zorra. Porque si está a dos pasos de mí, ¿por qué no
viene a pedírmelo en persona? Claro, quiere pruebas. Joder, no tengo los datos
actualizados (…) Tengo que pedírselos a Conchi, que está tomándose el café.
Seguro que Conchi me va a preguntar que para qué los quiero (…) En cuanto sepa
que los pide Misifú echa a correr…o no, quién sabe. Joder, no he llamado a Sonsoles.
¡Es su cumpleaños! No le he comprado el regalo. Cuando llegue a casa la doy un
beso y digo que me he dejado el regalo en la oficina. Joder, qué fallo. Si es
que no puedo estar en todo. Qué vida de mierda…no me da tiempo a nada. Se me
está olvidando otra cosa y no sé qué. Bueno, luego me acordaré. Espero que no
sea importante (…) Los datos. A ver cómo enfoco el correo de Conchi para que
vuele. Como me pase algún dato erróneo como la última vez me la cargo aunque
ésta es especialista en echarle mierda a los demás. Será puta (…) Pero qué mal
me ha sentado la palmera. Tengo el estómago revuelto (…) Me estoy quedando cada
día más calvo. Sonsoles un día me deja (…) Me he olvidado de su cumpleaños. No
tengo la cabeza donde tiene que estar. Mira, ahí está Conchi. La voy a cascar
el correo antes de que se siente en su sitio. ¿Cuántas veces ha desayunado ya?
(…) ¿Es esta semana cuándo comunicaban las evaluaciones?¿no? Joder, seguro que
me quitan parte de la prima por los resultados en Lengua (…) Por eso me está
preguntando. Claro, quiere “irme preparando”. Qué hija de puta. Siempre me hace
lo mismo. Se lo acompañaré de un informe que contextualice los datos, así no
serán tan escandalosas las cifras. ¿No le mandé ya este informe a Crispín? Creo
que sí. Por lo menos se lo pedí hace dos semanas…Eso creo. Bueno, no me
acuerdo…”.
***A
voz en grito y sin levantarse de su sitio.***
Paquito:-
¡¡¡Crispínnnnn!!! ¿Dónde está el informe que te pedí sobre la comercialización
del libro de Lengua por zonas? (traducción: el marrón nos lo comemos a medias).
Crispín:-
¿El qué? (traducción: ¿de qué habla este chalado? Es la primera vez que me
habla de este informe).
Paquito:-
Pues de qué voy a hablar. Del informe del libro de Lengua…con los datos de las
ventas (traducción: con un poco de suerte le ha pedido ya los datos a Conchi).
Crispín:-
No sé de qué me hablas, Paco. Estoy con la cuota de mercado de los libros de
Conocimiento del Medio…
Paquito:-
Pues deja eso inmediatamente y ponte con el informe de la comercialización del
libro de Lengua por zonas. Empieza por Galicia, mándamelo y luego ya me envías
el resto ¿ok?
Crispín:-
¿Pero qué tengo qué hacer exactamente? (traducción: ya me has cascado otro
marrón de Misifú, cabrón).
Paquito:-
No sé si no me entiendes o es que no me explico…
***Crispín
se levanta de su sitio y va a la mesa de Paquito.***
Crispín:-
¿Para cuándo lo necesitas? (traducción: voy a tocar un poco los huevos).
Paquito:
-Para ayer
Crispín:-
¿Con los últimos datos? Hasta donde yo sé, el Departamento Comercial no ha actualizado
aún estas cifras. (traducción: te voy a tocar un poco más los huevos).
Paquito:-
Déjalo, Crispín. Ya lo hago yo. Es que al final siempre tengo que hacerlo yo
todo.
¿Exceso
de información? Más bien falta de organización y búsqueda de significados
ocultos… o como dice mi padre: “¿pero cómo, coño, se va a poner a buscar si no
sabe el qué?” Como podemos observar, en las empresas de Españistán no es que
exista falta de criterio –que pudiera ser- sino que nadie sabe lo que tiene que
hacer. El tiempo que debiera invertirse para explicar las tareas (que podría
resolverse con una simple pregunta), normalmente, se dedica a descubrir
conspiraciones judeomasónicas. Cuanto más alto en la escala jerárquica, mayor
la conspiración. La paranoia, sin embargo, termina descendiendo hasta el último
padefo que cada vez que tiene un proyecto en las manos, se ve a sí mismo como
el guardián de la misión. De ahí a descifrar el código morse de los correos hay
solo un paso. ¿A ver si la complejidad del mundo actual es esto y no nos
estábamos dando cuenta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario